Templo Quetzalcóatl
Cuenta con museos en la zona arqueologica de Teotihuacán.
Fiestas
Dentro del municipio se celebran dos tipos de fiestas: las religiosas y las civiles; aunque a veces, se relacionan y adquieren un carácter cívico-religioso de la siguiente forma:
FIESTAS | FECHA EN QUE SE REALIZAN |
San Juan Bautista en Teotihuacán | 24 de junio y tercer domingo de julio, 24 de junio, celebración sencilla. |
El Divino Redentor | Tercer domingo de julio, celebración en honor de Cristo Redentor, además de las actividades religiosas, se realiza una feria regional de la Obsidiana, en la que se venden artesanías que se elaboran en la región con este material. |
San Francisco de Asís, en San Francisco Mazapa | 4 de octubre |
Asunción de María y la Virgen de Guadalupe, en Santa María Coatlán | 15 de agosto y 12 de diciembre |
San Sebastián, en San Sebastián Xolalpan | 20 de enero |
San Isidro Labrador, en San Isidro del Progreso | 15 de mayo |
La Cande laria, en el Barrio de la Purificación | 2 de febrero |
San Lorenzo Mártir, en San Lorenzo Tlalmininolpan | 10 de agosto |
Señor de la Columna, en el Barrio de Puxtla | Tercer viernes de cuaresma |
Asunción de María, en Maquixto | 15 de agosto |
San Agustín, en San Agustín Actipac | 28 de agosto |
Santiago Apóstol y la Candelaria, en Santiago Atlatongo | 28 de febrero y 2 de febrero |
Fiestas decembrinas, hay concurso de piñatas | Todo el mes de diciembre |
Al igual que en la mayor parte de los municipios del Estado de México, existen en esta localidad grupos musicales que interpretan diversos tipos de música. La música que más arraigo tiene entre la población es la "tropical", ya que muchos grupos la ejecutan; le siguen en importancia el rock and roll.
Hay en el municipio una banda de viento, la cual con sus notas entretiene a las personas, principalmente en los días de fiesta.
Se destaca la elaboración de figurillas y máscaras de barro, jade y obsidiana, que imitan a las elaboradas en el período prehispánico. Estas artesanías se venden en la zona arqueológica a los turistas.
Muchas personas se dedican a elaborar, en sus viejos telares, chales, gabanes y suéteres de lana.
La zona arqueológica del municipio, en donde los Teotihuacanos realizaron obras de magnificas cabezas de serpiente y el decorado del Templo Quetzalcóatl, los jugadores encontrados en el palacio de Tepantitla, la diosa del agua, el enorme Tláloc, único en la historia antigua de Mesoamérica.